Una decisión libre se toma solamente después de haberte informado sobre las opciones que tenés.
Si buscás una forma de informarte a tu propio ritmo y tu propio tiempo, podés adquirir el Taller grabado ¿BLW o Papillas? (haciendo click en las palabras celestes subrayadas). La inversión es de 150.000gs.
Este Taller está grabado en un grupo privado de Facebook y dividido en secciones de 25 minutos por temas. Una vez que ves los videos los marcas como «listo» así podés organizarte para ver los pendientes cuando puedas. Yo se que con un bebé de 4 meses para arriba es dificil tener una hora completa para cubrir todas las dudas, por eso el Taller lo hice de esta forma, pensando en vos y en tu realidad.
Entrando al grupo tenés acceso a asesoría con descuento en caso que lo necesites.
Si deseas una asesoría personalizada, que se realiza vía Zoom conmigo en vivo que tiene un valor de 200.000gs, podés marcarla aquí.
¿Cómo empecé el camino a ser Asesora de BLW y ParticipAtiva?
Llegan los 6 meses de tu bebé y empieza una nueva etapa. Una etapa llena de dudas, incertidumbres y miedos. Sobre todo si querés ir contra corriente como lo hice yo en el 2015 cuando no había nadie en Paraguay para asesorar y optar desde el principio por el BLW.
Como si establecer la lactancia no fuese ya una etapa dificil, en esta nueva etapa la presión social es aún más pesada. Si tu bebé es de los altos flacos ya te dicen que tu leche no es suficiente y que empieces a los 4 meses. Si tu bebé es más rellenado te dicen que tu leche no es suficiente porque tu bebé es muy grande. Es increible como a la gente no se le da el gusto nunca y como se meten donde no deben y donde no se les llama. Quizas lo hagan con la mejor de las intenciones, pero otras veces es una forma de proyectar sus frustaciones. Lo segundo es lo que más hay.
Si entraste aqui claramente es por el título de BLW. Y como te dije, yo opte por este abordaje desde el principio porque no podía concebir la idea de darle de comer a mi bebé pures y no comer con él al mismo tiempo. Siempre cuento que en Navidad del 2014 me tocó ver de forma conciente como mis primas estaban en el corre-corre a la hora de comer y casi ni se sentaban a comer porque tenían que estar pendientes de cortarle todo a sus hijos que ya no eran tan bebés, que más chico, que más grande, que es frio, que es caliente… Ahi dije no puede ser que sea la única forma. Y cuando empecé a estudiar blw, entendí que no es la única manera.
Imaginense de donde venimos. Antes de la agricultura. Eramos cazadores recolectores nómodas. Nos moviamos de lugar en lugar buscando comida. Cuando llegabamos a la comida, ¿se creen que las madres se sentaban a preparar los purecillos y darles a los bebés y luego esperar a que se duerman para comer? Nada viable comer así dadas esas circunstancias. La madre debe nurtirse para poder maternar. No tenemos por que ser las últimas en comer y las más cansadas de la casa. Basta de eso.
El BLW es nuestro aliado bajo cualquier punto de vista. Más allá de que comemos a la par de nuestros bebés, ellos se benefician de desarrollar las habilidades en las ventanas de tiempo oportunas. Si esas ventanas de tiempo no se aprovechan esas habilidades se pierden y la única forma de tener de nuevo esa oportunidad es con rehabilitación. Este es el tipico caso de los bebés que llegan con pures a los 18 meses y rechazan por completo las texturas. Idealmente este bebé necesita una rehabilitación de la deglución con una fonoaudiologa o quizas una terapeuta ocupacional y lastimosamente es lo último que se hace, si es que se hace. Conozco muchos casos que lo que hacen los pediatras es medicarles con «vitaminas» para que tengan más hambre. Lo que no entienden es que no es cuestión de hambre, es cuestión de habilidades. Si un bebé de 6 meses no quiere tocar la comida, no quiere comer, ni muestra interés, estas a tiempo para hacer interconsultas con otros profesionales como cité anteriormente. Es un mundo de diferencia hacerlo con 6 o 7 meses que hacerlo mucho tiempo después.
En el caso que te de miedo empezar directamente con trozos, hay una forma de iniciar con papillas e ir de manera gradual a trozos sin que tu bebé se pierda esas ventanas de tiempo que son tan importantes. Esto lo vemos en la asesoría personalizada una vez que terminemos de hablar de blw y me asegures que te da aún un poco de miedo.
De todos modos al acceder a mis asesorías entrás en el grupo de apoyo donde hay muchisima información y descuentos para otros talleres como porteo y lactancia materna.
Espero verte en una asesoría.
Tatiana Ramos.