Blog

Maternidad

No esperar nada a cambio.

Hace 7 años que no veo televisión ni escucho programas de radio. Hacer ese detox me ayudó a encontrar y reconocer realmente cual es MI punto de vista con respecto a lo que sucede en el mundo, en mi país, en mi ciudad. En vez de que me impongan lo que tengo que escuchar, escucho lo que yo decido que me va a ayudar a crecer, y si me quiero enterar de noticias es solo buscar en internet de varias fuentes y sacar mis propias conclusiones. Así llego a podcasts increibles y transformadores como el que me lleva a escribir este blog, Fitness Revolucionario, que tiene una mirada a la nutrición de forma integral y basada en evidencia no sesgada, mi debilidad.

No vengo a decir que está mal ver el noticiero del medio dia o escuchar la radio amarillista. Vengo, como siempre, con la propuesta de hacerte pensar y mirar desde afuera de la caja tu día a día, tu decisiones de compra, tus opiniones… ¿Son realmente tuyas o son impuestas?

En la Formación Asesoras Continuum las tareas son intensas, transformadoras cada una. Pero hubieron dos que dejaron un filtro para mi toma de decisiones. Una de establecer los valores con los que trabajamos y otra de nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo.

Muchas veces se me presentaron propuestas de alianzas con marcas, empresas o personas que si las aceptaba sinceramente hubiese estado muchisimo mejor económicamente y hubiese llegado a miles de más seguidoras en redes sociales. Pero aceptarlas sería ir contra de mis valores y la misión de mi trabajo. Me parece absurdo aliarme con farmacéuticas siendo que es la industria que más nos ha afectado a las madres, violando día a día el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna. Me parece loco trabajar a favor de la maternidad y promover y proteger la lactancia y aliarme con una página que se pasa compartiendo flyers de Nestlé, o pañales desechables siendo que uso pañales de tela para poner mi grano de arena en cuidar el mundo que dejo a mis hijos y en el habito, o papillas industriales que impactan de forma negativa la salud infantil y a largo plazo ni que hablar. Y me choca mucho cuando veo a otras asesoras haciendolo. Parece ser que si no estamos figurando en cada marca o cada tienda, en varios perfiles de redes sociales, no existimos. Se perdió el foco del trabajo, se da prioridad de tener más seguidores, y por eso agradezco tener listados mis valores para filtrar estas modas y enfocarme en hacer bien mi trabajo. Como dijo una mentora una vez, mejor dos asesorías bien hechas a buen precio y buenos resultados que una por día y hechas a medias, porque no lo hacemos solo por el dinero, lo hacemos porque de verdad queremos contribuir positivamente en la maternidad de otra mujer. Y es asi tal cual cómo me mantengo.

Hablando con una amiga sobre este tema de mis valores me dijo, «no te parece que deberías de ceder un poco para ganar un poco más de plata y estar mejor». Esto me dejó en knock out por varios días. Porque obvio, tengo la necesidad financiera, pero dinero que vino por conveniencia y encontra de mis valores nunca quiero tener. Como consecuencia esa misma semana (porque no creo en las casualidades), escuche este podcast en Fitness Revolucionario donde hablan del Ikigai. De entre todas las palabras hermosas que describió el autor Marcos Cartagena, quedó claro el mensaje para esa semana de Nankurunaisa; el tiempo todo lo cura.

Necesitaba tiempo para pensar, para curar ese sentimiento de angustia, para reforzar la idea de que trabajar con mis valores como filtro siempre me llevaría a tomar buenas decisiones. Principalmente trabajar por mi misión sin esperar nada a cambio. Sin esperar que reconozcan que alguna vez ayude a alguien, ese alguien se sienta en deuda conmigo, que lastimosamente es un mentalidad muy fuerte en nuestra cultura. Esperamos siempre ese reconocimiento, que nos arroben cuando se dan cuenta que nuestro trabajo realmente les cambió, que disfrutan amamantando, que el porteo les permite ser más libres en el día a día, que disfrutan de verles comer a sus bebés, y que todo esto lo lograron por informarse a tiempo.

Antes de Asesoras Continuum confieso que esperaba ese reconocimiento y me molestaba mucho cuando no llegaba. O me molestaba cuando no lograba entender porqué no funcionó mi trabajo y, por ejemplo, una madre no logró su lactancia. Eso era algo que en mi epoca de Lactivista no me dejaba en paz, allá por el 2016-2017. Pero luego aprendí y entendí que si el único motivo por el que hacemos nuestro trabajo es para alimentar nuestro ego y sin entender el contexto en el que trabajamos con cada familia, no estamos en el camino correcto. Cambió mi mirada, cambió mi enfoque, y como consecuencia tambien yo disfrute muchisimo más del trabajo que estoy haciendo, entendiendo la realidad de cada familia y adaptando los abordajes a ella.

Te voy a mentir si te digo que no tengo días que me pesan mis valores, sobre todo cuando llegan los mensajes del banco del pago de las cuotas o tengo que explicarle a mi hijo que otra vez este año no va a conocer la nieve o playa que son sus mayores sueños cada vez que sus compañeros le cuentan de sus vacaciones, o cuando tengo que renunciar a comprarme cosas porque primero está el supermercado. Lujos son eso. Pero en la maternidad aprendemos a transformar los lujos materiales en lujos cotidianos. El lujo de estar con nuestros hijos. Y yo elegí este camino de estar, y elijo estar también en paz y sabiendo que no espero nada de nadie, no espero nada a cambio, y que no pasé encima de mis valores por alimentar a mi ego y cargar más mis bolsillos.

Voy a seguir acompañando maternidades, a pesar de muchas cosas que han pasado. Voy a seguir con mis valores firmes. Voy a hacer bien las cosas para seguir pasando estos valores a mis hijos así como me los pasaron mis padres. Porque al final del día lo que deseo realmente es que puedas disfrutar de tu maternidad, que tus hijos disfruten de vos como madre y que puedas apreciar esos pequeños momentos plenos del día dentro del caos y cansacio en el que esta sociedad oprimente nos obliga a maternar.

Espero que estos valores también trasciendan en vos en mis asesorías y puedas entender a que me refiero con disfrutar de tu maternidad, que no es un mundo rosa.

Gracias por leerme,

Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa.
Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.
Mamá de Adrián, 2015.
Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas, 2016.
Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.
Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.
Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.
Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.
Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.
Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.
Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.
Mamá de Amaia, Agosto 2020.
Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.
Sueño Infantil, AmamentaMundi 2020.
Masterclass Free to Feed Alergias Alimentarias y Lactancia Materna, 2021.
Asistente en el Congreso Iberoamericano de BLW, 2021.
Cursando actualmente:
 Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM, 2021
Maternidad, Porteo

Congreso Internacional «La Ilusión de ser madre».

👉¿Eres mamá por primera vez o tienes pensado serlo y todos te dan
consejos y no sabes a quién hacer caso?
👉¿Estás lista para recibir a tu bebé y darle toda la atención que
requiere a pesar de los desvelos y los múltiples cambios que la
maternidad implica en todos los ámbitos de tu vida?
No te preocupes, todas hemos tenido estas preguntas en algún momento
de nuestras vidas.
Te adelanto que :
📣📣¡Sí existe un manual de maternidad para el cuidado de tu bebé y
de ti misma!. El manual de maternidad que toda mujer necesita, y que
toda madre desearía tener.
🎁🎁Te invito al I CONGRESO VIRTUAL: LA ILUSIÓN DE SER
MADRE donde más de 30 expertas te resolverán todas las dudas que
se plantea una madre primeriza, tanto en cuanto a salud, cómo de
crianza, sin olvidar otros aspectos importantes cómo la reconciliación,
las finanzas o la sexualidad.

Desde la comodidad de tu casa podrás acceder a más de 30 expertas que
van a compartir contigo sus consejos y experiencias desde el 9 al 14 de
diciembre.
¿Qué beneficios te aportará asistir a este Congreso Virtual?
✨Aprenderás estrategias para organizarte, optimizar tu tiempo y
finanzas y así poder vivir un embarazo relajado y una crianza
respetuosa con tu bebé.
✨Te daremos herramientas para mejorar tu fertilidad .
✨Obtendrás toda la información necesaria sobre los cambios
fisiológicos que experimenta tu cuerpo.
✨Resolverás las dudas y miedos más frecuentes alrededor del
parto, lactancia y cuidados de los primeros meses del bebé.
✨Entenderás la gran variedad de emociones que te provoca esta
transformación y te daremos trucos para gestionarlas.
✨Aprenderás técnicas para crear un mejor vínculo con el bebé ,
entender su llanto y necesidades, a la vez que también te cuidas de
ti.
✨Conocerás diferentes experiencias de gestación y crianza para
poder tener una mejor y variada visión de esta nueva etapa.
🤜🤛Nuestro objetivo es informarte, acompañarte y darte seguridad
porque eso es la ayuda que necesita una madre.
✅Reserva tu plaza gratuita desde aquí

Suscribirme al Congreso

Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa.
Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.
Mamá de Adrián, 2015.
Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas, 2016.
Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.
Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.
Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.
Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.
Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.
Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.
Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.
Mamá de Amaia, Agosto 2020.
Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.
Sueño Infantil, AmamentaMundi 2020.
Masterclass Free to Feed Alergias Alimentarias y Lactancia Materna, 2021.
Asistente en el Congreso Iberoamericano de BLW, 2021.
Cursando actualmente:
 Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM, 2021
 
lactancia

Asesoría de Destete Guiado.

¿Quién iba a decir que iba a llegar el día en que ibas a buscar terminar tu lactancia que te costó tanto establecer? Es tan irónico que no podés evitar sentir culpa, ¿verdad?


La culpa no es bienvenida en este proceso de destete en el que yo te invito a entrar. Mi trabajo no se basa en establecer horarios para dar la teta, ni en el cuento de la teta cansada (que pone la culpa encima de tu hijo/a), ni en la más grande mentira de la lactancia que es el no negar no ofrecer como destete respetuoso. Estas son las tipicas formas que trabajan varias asesoras. Luego estan las «experiencias» ajenas de ponerse cosas en los pechos. Nada de esto es basado en el respeto si te pones a pensar detalladamente. Todo es manipulación.

Mi trabajo al acompañarte en el proceso de destete es guiarte a reconciliarte contigo misma, entender la etapa de desarrollo en la que se encuentra tu hijo/a, y aprender a manejar los berrinches para que juntos encuentren la forma de conciliar los momentos de las tomas. Cuando estés a mitad de camino vas a ver que te vas a sentir mucho más en paz en tu día a día.

Desde ya debes entender que este proceso en el que te acompaño no es de una semana, ni de un mes. Es de seis meses máximo. Así que tenelo en cuenta antes de tomar la decisión. Este es el tiempo realmente respetuoso para tu cuerpo (evitar mastitis) y el cerebro de tu hijo/a. Algunas lo logran mucho antes de los seis meses, depende de cuanto apoyo hay de parte de la pareja y el entorno en hacerlo por el camino del respeto.

Luego de la asesoría entras en el grupo de apoyo de Facebook donde está grabado el taller y nos mantenemos en comunicación para evaluar la evolución de la situación y si requiere de modificaciones vía whatsapp.

Espero verte en la asesoría y acompañarte a liberarte de la culpa.

Marca aquí tu horario.

Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa.

Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.

Mamá de Adrián, 2015.

Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas, 2016.

Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.

Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.

Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.

Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.

Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.

Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.

Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.

Mamá de Amaia, Agosto 2020.

Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.

Sueño Infantil, AmamentaMundi 2020.

Masterclass Free to Feed Alergias Alimentarias y Lactancia Materna, 2021.

Asistente en el Congreso Iberoamericano de BLW, 2021.

 Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM, 2021

lactancia, sueño infantil

Asesoría de Sueño Infantil y Lactancia Materna.

Si llegaste hasta aqui es por que te diste cuenta que nos mintieron con cada publicidad, cada película y cada video de sleep coaches que hay hoy en día en redes sociales. Nos mintieron desde la frase «dormí como un bebé» como indicador de que se durmió toda la noche. La industria farmacéutica multi billonaria construyó esa imagen falsa sobre los bebés porque en base a ella genera sus billones. Nos venden leches artificiales, tetinas, sonidos blancos dentro de un peluche, hamacas, entrenamientos de sueño, y nos venden una ilusión que tristemente tiene consecuecias a mediano y largo plazo. De hecho ahora son adultos los primeros niños que se sometieron a entrenamientos de sueño y las conclusiones son verdaderamente asustadoras. Puedes leer más sobre esto aquí

Esta imágen falsa se aleja muchisimo de lo que es un bebé normal desde la neurobiología. Es normal y saludable para un bebé tener despertares para alimentarse y asegurarse que no está solo porque sabe que es un ser dependiente y su instinto de supervivencia está en el máximo. Y también es normal que tenga despertares hasta los 5 o 6 años. Si no piden teta igual piden algo, ya sea contención o agua.

Si querés una asesoría de entrenamiento tipo sleep coach aquí no es. Mi trabajo se basa por sobre todo en el respeto a la naturaleza del bebé y la madre. Y ya veo que te pones a pensar «¿cómo me respeta si no puedo descansar bien?» Bueno, de eso se trata mi trabajo. Entender el contexto familiar y hacer las adaptaciones necesarias para que puedan descansar mejor, porque siempre es mejor la calidad por sobre la cantidad.

Para conocer el contexto te envío un formulario de cliente cuyas respuestas son totalmente confidenciales que te llega por correo luego de que es confirmado el pago del servicio.

La asesoría via Zoom dura una hora donde hablamos con más detalles y te planteo las estrategias a seguir.

*Incluye un mes de seguimiento para asegurar que las estrategias estan funcionando o en el caso que se deseen modificar se puede hacer planteando estrategias alternativas.

*Incluye entrada al grupo exclusivo para mis clientes sobre Desarrollo Infantil y Sueño donde permaneces durante un año y tienes muchisimos videos y talleres gratis sobre desarrollo y sueño.

Espero verte en la asesoría para mejorar la calidad de tu descanso y por ende tu rendimiento durante el día.

Gracias por confiar en mi trabajo.

Marca tu horario aquí.

Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa.

Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.

Mamá de Adrián, 2015.

Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas, 2016.

Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.

Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.

Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.

Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.

Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.

Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.

Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.

Mamá de Amaia, Agosto 2020.

Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.

Sueño Infantil, AmamentaMundi 2020.

Masterclass Free to Feed Alergias Alimentarias y Lactancia Materna, 2021.

Asistente en el Congreso Iberoamericano de BLW, 2021.

 Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM, 2021

Porteo

Asesoría de Elección de Portabebés

En estos 6 años, a la fecha, que vengo acompañando familias noto que el principal motivo de abandono de la sola idea de portear es que las madres tienen un portabebés que no se adecua a su realidad.

Cuando hablamos de realidad las asesoras tenemos en cuenta el contexto en el que se va a portear, cuánto tiempo, a cuántos bebés, quienes van a portear y donde van a portear.

Ph Tania Theobald Octubre 2020

El fular semi elástico se hizo más conocido en Paraguay ya que todas las marcas lo confeccionan. El inconveniente en Paraguay es que no tenemos fulares que salgan de fábrica. Es decir, la tela se compra por metro y se corta y se cose. Tanto el corte como la costura influyen en la función de la tela a la hora de portear. En otro paises las marcas hacen los fulares en fábricas textiles industriales y el fular sale de la máquina ya con el ancho y se corta el largo. Esto hace una enorme diferencia en mantener la calidad del producto, cosa que en Paraguay se hace cada vez más difícil y cada vez son menos los colores. Por eso es importante saber de porteo en el contexto paraguayo para confeccionar portabebés y asesorar a familias.

Esto afecta directamente al consumidor paraguayo porque no tenemos regulación de confección de portabebés y la elección muchas veces es por medio de una amiga o publicidad del redes sociales y acaban comprando un portabebés que no usan o usan de forma que no les resulta cómodo ni al adulto ni al bebé. Así esa familia queda con una mala impresión sobre el porteo y también afecta al mercado.

También pasa con las mochilas o los mei tai. Ven tutoriales y parecen más «fáciles de usar», pero ver el tutorial como usuaria no te asegura que sea tu mejor opción y no siempre una mochila es fácil necesariamente para algunas personas.

Ya tuve la que compró fular y al final le fue mejor con mochila, la que compró mochila y le fue mejor con mei tai, la que compró mei tai y desistió por no usar el seguimiento de whastapp de la asesoría de uso correcto y la que eligió bien pero postergó la asesoría de uso correcto y se perdió de mucho tiempo de uso de su portabebés. Hay de todo y casi todo ya lo conozco.

Por todo esto esta asesoría te conviene tener antes de tu compra. Y si haces la asesoría conmigo tenés también estos beneficios extra inlcuidos:

*10% de descuento en las marcas recomendadas

*Entrada al mi grupo exclusivo de Porteo Seguro en Facebook donde permaneces durante un año. En este grupo tenés tutoriales súper detallados sobre todos los portabebés recomendados que se venden en Paraguay y tambien del extranjero. En este grupo puedes hacer preguntas y también está grabado el taller Porteo Seguro.

*Asesoría Fit Check incluida. Esta asesoría se realiza cuando te llega el portabebés que elegiste. La realizamos también vía Zoom para asegurar que estás usando de forma correcta tu portabebés y para que te sientas segura.

*Seguimiento por whatsapp despues de la FitCheck por dos semanas.

Como ves es mucho lo ganas y todo esto también requiere de preparación de mi parte. Por eso en Calendly te especifico que el pago se hace por adelantado para confirmar tu horario y así aseguras tu lugar y yo también aseguro que sos mi cliente y preparo todo lo necesario para que hagas la mejor elección y me organizo con mis dos hijos en mi casa.

*Si marcas tu horario para el mismo día la espera del pago es de minimo 4 horas antes del evento. Si marcas para un día despues de «hoy» o más adelante el pago lo debés realizar dentro de las 24 horas después de marcar tu horario.

Espero verte en la asesoría para que puedas tener una maternidad más leve con la maravillosa herramienta que estás a punto de adquirir.

Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa.

Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.

Mamá de Adrián, 2015.

Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas, 2016.

Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.

Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.

Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.

Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.

Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.

Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.

Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.

Mamá de Amaia, Agosto 2020.

Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.

Sueño Infantil, AmamentaMundi 2020.

Masterclass Free to Feed Alergias Alimentarias y Lactancia Materna, 2021.

Asistente en el Congreso Iberoamericano de BLW, 2021.

 Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM, 2021

Porteo

Semana Internacional de Crianza en Brazos 2021. Lema: Llevando Esperanza.

Este año desde el 4 de Octubre hasta el 10 de Octubre se celebra la Semana Internacional de Crianza en Brazos. Esta celebración se lleva a cabo cada año desde el 2008 y tiene la internción de crear conciencia sobre la crianza en brazos. Que es necesario no nos queda duda considerando los eventos mundiales que estamos viviendo; asesinatos, violaciones en reality shows, acosos en discotecas, discriminación, y demas atrocidades.

El año pasado me llegó esta celebración en pleno cuarto trimestre y decidí no hacer nada y celebrarlo bien este año. Asi que tengo planificado hacer una semana entera de Talleres gratutitos para conocer el portabebés más usado en Paraguay desde su uso correcto hasta su cuidado óptimo para que te dure mucho tiempo, incluso que puedas heredarlo ya sea a hermanos o familiares o a personas de escasos recursos.

Para saber cuál es el portabebés que más se usan mis seguidoras dejé una encuesta en las historias de Instagram. Ganó la mochila para mi sorpresa. De un año a otro dejó de ser el fular semi elástico el portabebés más usado entre mis seguidoras.

Captura de pantalla de la encuesta de Instagram en fecha 28 de septiembre 2021

Con esto no quiero decir que uno es mejor que el otro. No existe el mejor portabebés para todos. El portabebés siempre se debe elegir desde la realidad de cada familia y las necesidades de la misma. A veces se compran por ejemplo un mei tai evolutivo por que piensan que se ve más fácil pero al usarlo no terminan de sentirse cómodas o seguras. Y esto pasa con todos los portabebés cuando no se elige bien o se compra de grandes tiendas con marcas que no son específicamente de portabebés.

Vayamos a lo que será la semana.

Desde el Lunes 4 de Octubre hasta el 10 de Octubre del 2021 a las 18:00, estaré realizando Talleres Gratuitos que serán emitidos en vivo en mi canal de Youtube. Cada video estará disponible solo durante 24 horas. Asi que te recomiendo ir a mi canal, suscribirte y activar las notificaciones para que no te olvides. Los temas serán los siguientes:

Entra al canal de Youtube desde aqui. (Hacer click en las letras azules subrayadas.) Para activar las notificaciones aprieta la campana que se encuentra en esta foto arriba de la foto de mi hijo sentado listo para comer.

Espero que puedas sacar buen provecho de este regalo que estoy haciendo. Y en caso no puedas asistir en directo recuerda que queda grabado por 24 horas.

Gracias por leerme.

Tatiana.

Sin categoría

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

Del 1 al 7 de Agosto se celebra la SMLM. Cada año hay un lema, el de este año es «Proteger la lactancia materna, un compromiso de todos/as.»

Si querés leer más sobre el lema de este año puedes ir a la pagina oficial aqui.

Por mi lado escribo esta entrada porque cada año queda más claro que necesitamos acercar la información a las familias. Tenemos la herramienta de internet que nos acerca a personas que están del otro lado del mundo y también te acercan a vos como madre a las personas que te pueden acompañar a disfrutar del proceso de ser madres.

Quiero dejar claro que cuando yo hablo de disfrutar del proceso no hablo de que todo va a ser perfecto, indoloro, un mundo divino de arcoirirs e unicornios. La lactancia es DIFICIL y nunca sabemos cómo es el bebé hasta que lo tenemos en brazos. El entorno lo hace dificil, los mitos, los profesionales desactualizados, las frustaciones ajenas… Por eso todos decidí dejar con descuento todos los años el Taller Preparándonos para la Lactancia en Familia y el Taller Banco de leche casero. Es la única semana del año en que dejo con descuento mis talleres de lactancia. Asi que espero que aproveches la oportunidad.

¿Qué vas a aprender en el Taller? Todo lo que necesitas saber para estar consciente de cómo es realmente la lactancia y el puerperio. Aqui puedes ver el reel promocional. Entrás a mi grupo de apoyo privado de Facebook donde estan solo mis clientes y donde comparto muchisima información cada vez que tengo una actualización sobre lactancia materna. Hay videos sobre mi puerperio que no estan publicados en ningún otro lado porque creo que es importante que entiendas que no por saber de lactancia se hace fácil, pero si el proceso se disfruta mucho más.

Entrá en este enlace para disfrutar del descuento.

Nos vemos en el grupo, y desde ya gracias por confiar en mi trabajo.

Tatiana.

PH Tania Theobald. Mei Tai mexicano bordado de wrapnluv.

Ex alumna Saint Anne´s School, prom 2004.

Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa. 2013.

Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.

Mamá de Adrián, 2015.

Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas IBCLC, 2016.

Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.

Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.

Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.

Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.

Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.

Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.

Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.

Mamá de Amaia, Agosto 2020.

Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.

Sueño Infantil, AmamentaMundi 2020.

Cursando actualmente:

 Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM, 2021

lactancia, Maternidad

SMLM 2020 – Agosto Dorado

Por todo el mes de Agosto 2020 estará disponible el 30% de descuento en la Charla Online Preparándonos para la Lactancia Materna con acceso al Grupo Exclusivo de Apoyo donde vas a encontrar muchisima información y mantenerte actualizada.

Para obtener el descuento entra aquí y luego revisa tu email para confirmar tu correo. Sigue los pasos del correo y nos vemos en el grupo de apoyo!

¡Te mereces disfrutar de esta etapa!

Tatiana Ramos Asesora de Maternidad.

  • Lic. en Administración de Empresas, UCA Campus Itapúa.
  • Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing UAmericana.
  • Mamá de Adrián, 2015.
  • Promotora de Lactancia Materna, escuela de Janeth Ivimas, 2016.
  • Asesora de BLW para familias de la CONALCO Brasil, 2016.
  • Curso Avanzado de Blw y Participativa, CONALCO Brasil, 2017.
  • Asesora de Maternidad y Porteo de Asesoras Continuum, 2017 – 2019.
  • Formadora en la Escuela de Porteo Kunu´u, 2019.
  • Infancia, Potencia y Acompañamiento desde la mirada Pikleriana, con Romina Perez Toldi de Teta-a-porter, 2019.
  • Disciplina Positiva en la Alimentación CONALCO, 2020.
  • Microbioma y Lactancia Materna con la escuela australiana MicroBirth 2020.
  • Cursando actualmente:
  •  Educadora de Ciclo Menstrual y Fertilidad con FEMM.
  • Actualización en Asesora de Lactancia, Escuela Janeth Ivimas 2020.
  • Mamá de Amaia, Agosto 2020.

Porteo

El lavado y cuidado de tu portabebés.

En esta entrada les vengo a hablar en más detalle sobre el lavado de los portabebés. Me voy a enfocar como siempre a nuestra realidad en Paraguay, ya que nuestra realidad es sumamente diferente a la realidad de otros paises, incluso de nuestros vecinos paises.

Lavar tu Fular Semi Elástico

En Paraguay el fular semi elástico es el portabebés más conocido, por ende lo primero que piensan las madres cuando se habla de porteo ergonómico, por que es el portabebés que todas las marcas tienen. De a poco fueron haciendo tambien Mei Tai o mejor llamados Bei Dai, tanto estandard para uso desde 4 meses como los evolutivos para uso desde recién nacido. En otra entrada les voy a hablar sobre cómo elegir tu bei dai evolutivo, que tener en cuenta, ya que varios diseños que voy viendo no se adaptan a lo que debe ser para uso desde recién nacido.

Entonces, comprás tu fular y lo primero es lavarlo siguiendo las instrucciones del fabricante. Y si en las instrucciones no dice nada sobre lavado tratale como una prenda delicada de tu bebé. El jabón debe ser idealmente uno orgánico. A mi me gusta usar el jabón de coco, te comparto la receta al final de esta entrada.

Podés lavarlo en la máquina de lavar ropas junto con la ropa de tu bebé, pero te recomiendo siempre primero un ejuague a mano para ver si la tela se destiñe o sangra.

Cuando la tela sangra pierde un poco de color en el primer enjuague pero en un segundo enjuague ya no pierde color. Cuando se destiñe nunca deja de perder color y mancha otras ropas. Si esto le pasa a tu portabebés ponete en contacto con la marca de donde compraste.

En este caso lavé a mano el fular porque no tenía ropas para cargar el lavarropas. Miren toda esa suciedad que sale. Cuantas manos tocaron este fular desde la fábrica textil hasta que llegó a tu casa, más el polvo, tierra, hollín. Todo eso toca la piel de tu bebé. Asi que por favor lavá tu portabebés.

Para secar tu fular extendele en un tendedero en la sombra así su color se mantiene por más tiempo. Tratá de no usar pinzas para no marcar el tejido. No necesita de planchado posterior.

Luego de usarlo también debes lavarlo. No necesariamente cada vez que lo usas, pero si cada tanto. Hay veces que hay manchas de comida, vómito del bebé o regurguitación del bebé. Esto podés tratarlo puntualmente y luego lavarlo completo en lavarropas con la ropa de tu bebé.

Lavar tu Bei Dai (Mei Tai) Evolutivo o Estandard.

Primero siempre un enjuague a mano para ver si sangra o se destiñe. Luego decidís si lo lavás a mano o en máquina, siempre con un jabón neutro.

Si lavás a máquina te recomienda seguir estos pasos para cuidar el broche de plástico en caso que tu bei dai lo tenga.

Extendé tu bei dai y abrí por completo todos los ajustes que tenga en el panel y en la capucha.
Guardá hacia el centro del panel los broches de plástico.
Subí el panel para tapar los plásticos.
Tapa de nuevo con la capucha.
Guardalo en una bolsa para lavar prendas delicadas. Hay bolsas que ya se venden así, o podés usar como yo en este caso una funda de almohada con solapa encimada para que no salga tu portabebés durante el lavado a máquina.

En caso que sea un lavado luego de algún uso y hay manchas de comida o tierra, podés tratar primero estas manchas a mano y después pasar al lavado a máquina. Un cepillo de dientes de cerdas suaves que ya no usas por ejemplo te puede ayudar con un poco de jabón.

Una vez seco se debe planchar. Seguí siempre las indicaciones del fabricante.

Lavar tu Mochila Ergonómica.

Básicamente es lo mismo que lavar el bei dai, cuidando los broches. Siempre haciendo la prueba de si sangra o se destiñe la tela. Hoy subí un video en las redes sociales de cómo lavo a máquina. Podés verlo en Instagram o en Facebook.

Esta es una mochila Mita´i. Primero se abren todos los ajustes al máximo.
Guardás los tirantes hacia el centro del panel.
Guardás las tiras de la faja dejando los plásticos en el centro y tapás todo esto con el panel.
Guardás dentro de la bolsa de prendas delicadas y llevas al lavarropas.

El secado es en tendedero en la sombra. No requiere de planchado.

Lavar una Bandolera de anillas.

Una bandolera de anillas tiene anillas certificadas para porteo. No se deben usar anillas de hierro u otro material, ya que son peligrosas. En esta publicación (sale el 1 de Agosto 2020) de Instagram o en esta de Facebook podés ver mejor a que me refiero.

Luego de comprobar que no sangra o se destiñe la tela vas a proteger la anilla y tu lavarropas con un par de medias, como en ésta foto.

Las anillas descubiertas.
Anillas cubiertas con media.

Luego doblas la bandolera manteniendo las anillas en el medio y guardás en la bolsa de lavar ropas delicadas. Se seca siempre en la sombra. Una vez seco planchá la tela según instrucciones del fabricante.

¿Solías seguir estas instrucciones con tus portabebés? ¿Te queda alguna duda?

Reflexiones

Que fácil es deshacer las cosas.

*Este es un mail del boletín semanal que envié el 31 de Mayo del 2020, a las 11:00 a las que están suscriptas a mi boletín. Curiosamente se ajusta perfectamente a hoy, 13 de Junio del 2020, mientras leo screens que me envían mis seguidoras de redes sociales como consecuencia de haber expresado, por primera vez, mi opinión como cliente de productos de gastronomía. Ni siquiera por mi trabajo. 

Así me doy cuenta que todavia queda un larguisimo camino para que aprendamos a respetarnos entre mujeres, la famosa sororidad. Lo más curioso es que ni le conozco a algunas, y muchas otras si. Mujeres que vinieron a mi casa a comprar portabebés y quienés ayude en su lactancia sin cobrarles nada porque me dijeron que estaban con demasiado dolor y sus bebés con cólicos por lo que adquirieron el portabebés. 

Espero que puedan pensar un poco más antes de teclear, y que nunca nadie les haga un escrache de tal nivel en redes sociales, menos aún mientras estén embarazadas como lo estoy ahora. 

Hola, ¿que tal llevas esta fase 2?
A mi me impresionó ver la cantidad de gente en las calles, filas en los comercios, en las entidades bancarias… Sobre todo en el Centro de Salud de Ciudad del Este donde estuve por que me tuve que aplicar la vacuna antitetánica por el embarazo, la cantidad de gente con el tapabocas tapando solo la papada o con la nariz afuera. Personas con embrazadas o bebés en brazos sin respetar la minima distancia entre una y otra. 

Ese mismo día pasé por la tienda Corazón de Melón a comprar dos juguetes que hace tiempo quiero para Adrián, y en busqueda de un poco más de tiempo para editar los videos de las charlas grabadas, y uno de ellos es el que ves en la foto de arriba. Es una plancha que se arma con esas pequeñas piezas de a uno diferentes clases de diseños; auto, personas, animales, etc. Las primeras veces hicimos juntos y las proximas veces si ya le expliqué que podemos hacer cada uno nuestras cosas a lado así yo puedo trabajar y el hacer su tabla. Accedió. Tardó casi toda una mañana haciendo uno él solito. Claro que con pausas de baño, agua, comida, salir al patio a estirar las piernas, etc. Cuando terminó me dijo, quiero hacer otro ahora con papá. Desarmamos en 15 minutos. Ahi me quedé pensado todo el resto del día, que fácil es deshacer las cosas. 

Que fácil es deshacer el esfuerzo que hacemos de quedarnos con nuestros hijos en cuarentena con todo lo que eso implica emocional, financiera y económicamente. Tan fácil como que un grupo de personas no tome los cuidados en una salida de su casa. Por eso tenemos tantos casos sin nexos de nuevo. Y van a haber muchos más.

Pero no solo me deja pensando en la pandemia. En la vida misma. Es tan fácil destruir lo que con sacrificio se edifica. Notre Dame por ejemplo. La reputación de una persona con un comentario, una crítica o un chisme, solo por que esa persona no te cae bien. Y nadie está obligado a caerle bien a todo el mundo. Ni el mismo Jesús logró agradarle a todos, hasta le mataron. 

¿Te pusiste a pensar ya esto en algún punto? Yo no puedo dejar de pensar justametne ahora mientras te escribo que estoy desde las 4am trabajando en la edición de mis charlas para dejarlas grabadas. Con mucho temor y riesgo lo estoy haciendo por que nunca falta la persona mal intencionada, que tristemente en mi trabajo ya conocí demasiadas, que quieren destruir lo que edificás con esfuerzo. Desde el 2016 que vengo sin dormir porque la mayor parte de las veces me toca madrugar para estudiar, rendir, hacer tareas, crear contenido, crear charlas, actualizarme constantemente. Ni que hablar de los millones de guaraníes, que este año ya van por los cuarenta millones. No suelo hablar de eso pero te soy sincera que temo dejar las charlas grabadas, pero lo hago por no puedo dejar de producir en ese tiempo que merezco con Amaia y Adrián adaptandose a ser hermano mayor, y sobre todo por que quiero que más personas tengan acceso a la información. 

Bueno, que me extiendo. Me pone reflexiva la madrugada. 

Quería invitarte también a que conozcas mi nuevo sistema de trabajo. Ahora las asesorías y charlas están organizadas en mi página web. Desde ahí hay links directos a los medios de pago y a mi calendario de Calendly que también está todo bien detallado. 

Las personas que hayan hecho ya las charlas o asesorías pertenecen a mis Grupos de Apoyo. En los mismos hay mucha más información sobre los temas tratados en los grupos y hago un live una vez al mes para aclarar dudas puntuales. Por ejemplo, si estas en el grupo de Lactancia, hay mucha info de lactancia y porteo relacionado a la lactancia. Si es de BLW, sobre blw y transición de papillas a trozos. Las integrantes de los grupos tienen descuentos especiales para las charlas de otros grupos. Es decir, si estás en Lactancia tenés descuento para; BLW, Porteo Seguro, Desarrollo Motor libre, y Organización y Planificación Personal. Es mi forma de agradecerles que siempre confíen en mi trabajo en cada etapa de su maternidad. Y te agradecería que compartas esa info también con tus amigas =). 

Soy fiel creyente que si hay información se puede disfrutar mucho más de la maternidad que elegimos. 

Gracias por leerme. ¡Feliz Domingo! Yo hoy voy a celebrar con una torta tres leches, haber llegado a mi meta para el 1 de Junio y al mismo tiempo una despedida de los azúcares y harinas refinadas  hasta que nazca Amaia. ¿Sabías que los azúcares refinados y las harinas refinadas bloquean los receptores de oxitocina y pueden hacer que el parto sea mucho más largo?