Adrián vino después de un tratamiento hormonal por el que tuve que pasar para poder embrazarme. Fueron tres años de búsqueda. Un año pensando que embarazarse era súper fácil y dos años con tratamiento.
Con el conocimiento de mi ciclo menstrual que tengo hoy en día, después de mucho estudio, entiendo cuales fueron los problemas y porque estaba tan mal orientado el tratamiento que hice, motivo por el cual ahora sufro de las consecuencias hormonales del mismo.
Durante esos tres años me sumergí en un duelo, que no lo nombré ni trate como tal. Tardé en aceptar que necesitaba terápia con una psicóloga. Me sentía culpable por no poder concebir. Pensaba en el daño que le hice a mi cuerpo, entre tomar anticonceptivos durante tantos años sin parar, por no buscar otra opinión y quedarme con la ginecóloga que se me impuso tener en la adolescencia y en quién confiaba ciegamente. Por tomar tantas pastillas para bajar de peso a escondidas, porque nunca pude desarrollar ese amor propio conmigo y mi cuerpo. Siempre estamos en guerra.
Un duelo tras otro. Cada menstruación era la muerte de la ilusión de ser madre. Tener que ver esa sangre en los siguientes días me hacia sentír inútil, vacía, e incapaz. Ver que otras mujeres a mi alrededor se embarazaban y comentaban que no sabían ni como pasó, me hacia sentir tanta rabia hacia mi cuerpo que habian días que solo quería dormir para no pensar.
Cada mes en el día 13 del ciclo me debía hacer la ecografía transvaginal para «ver» si ovulaba. Un mal manejo desde el principio. Todo mi entorno y mi familia presionando para que venga ya el bebé, haciendo comentarios hirientes como «que tanto te cuesta».
La ovulación no ocurrió hasta 6 meses después de empezar a tomar los medicamentos. Desde esa vez, si es que ovulaba debía inyectarme otra hormona más y ese mismo día tener relaciones. Todo era tan mecánico y frío que me costaba poder disfrutar del proceso. Así pase un año hasta que llegó un punto que me harté. Dije que si ser madre no era lo mío que no sea, y que si debería de ser lo sería sin tener que pasar por ese calvario.
Sé que muchas mujeres pasan por mucho más. Sé que muchas pasan por in vitros, cirugías, abortos espontáneos… No me puedo imaginar como sería pasar por todo eso. Pero si les puedo decir que nos tenemos unas a otras, que más que nunca debemos abrazarnos, escucharnos y no juzgarnos.
Me molestaba muchisimo cuando comentaba como me sentía y me decián «mira el lado bueno», o «hay cosas peores». Nadie necesita escuchar eso en un duelo. Las mujeres que pasamos por esto, no deseamos lo que nos pasa. Ni se lo deseamos a otras personas. Lo que queremos es contención, no una competencia.
Adrián llego cuando deje todo y me empecé a aceptar así como estaba. Luego de una gripe muy fuerte terminé en bronquitis, y me enteré en la sala de urgencias que, por fin, estaba embarazada. La felicidad era tal que mis 12 negativos (esa fue la cantidad que me animé a mirar porque otros tiraba al basurero y me enteraba que eran negativos cuando mentruaba) quedaron en pausa. No pensé sanar esos duelos. Y no fue hasta la violencia obstetrica y el estrés post traumático que todos esos duelos me vinieron encima como una avalancha.
Si tenes una amiga o un familiar pasando por esto, escuchale. Regalale tu tiempo, un café, una visita, un abrazo. Sin juzgar, sin peros. Sentate a escuchar. Nunca sabes si te puede llegar a pasar, y nunca saber cuanto dolor tiene guardado esa persona en su corazón.
A las que están pasando por esto les mando un fuerte abrazo, y me pongo a disposición si les gustaría que tomaramos un café y hablemos sobre en un entorno de respeto. Y les pido que no descarten el tratamiento psicológico. Nuestra mente es muy poderosa.
Gracias por leerme.
Buenas
Mi hermana está pasando por esta situación, varias tratamientos sin resultado, como puedo ayudarla?
Me gustaMe gusta
Hola! Siento mucho que tu hermana este pasando por esta situación. Sin dudas lo más importante es recibir una educación en su ciclo menstrual y entender que tomar pastillas o inyectarse hormonas no es el primer paso. No se que tratamientos se habrá hecho ni cual es su diagnostico, si es que le han dado alguno. Pero insisto que es muy importante conocer el ciclo por que el mismo refleja los problemas subyacentes.
Me gustaMe gusta